jueves, 13 de noviembre de 2014

FACTORES  DE  RIESGO






Sociales:

Familias  disfuncionales

Casi  todos  los  niños  sicarios  pertenecen  al  estrato  uno  o  dos, son  hijos  de  una  madre  soltera  que  tiene  más  hijos   de  diferentes  padres, que  viven  en  arriendo  en  barrios  muy  pobres  en las  afueras  de  la  ciudad y  que  no  tiene  empleo  fijo, ni  educación.



Violencia  Intrafamiliar:

Es  frecuente  en  estos  hogares  la  violencia física, psicológica  y  sexual, por  lo  general, por  parte  de  la  pareja  actual  de  la  madre  del  menor.


Desempleo:

La  falta  de  educación  y  preparación  les  cierra  puertas y  oportunidades generando  muchas  necesidades que  personas  inescrupulosas  aprovechan  para  inducir  a  los  menores  en  negocios  ilícitos con  la  falsa  idea  de  que  así  ayudaran  a  sus  madres.



Pobreza:

La  pobreza  hace  que  los  niños  se  sientan  inconformes  con  su  realidad  y  matar  es  una  opción  rápida  y  peligrosa pero  atractiva  pues  deja  buenas  ganancias.

                
Drogadicción:

Para  tener  agallas  los  niños  se  drogan  utilizando  diferentes  sustancias  psicoactivas,  pues,  el  arma  pesa  y  la  mano  tiembla  no  faltan  los  nervios y  el  miedo.


Alcoholismo:

A pesar  de  no  serlo  aparentan  ser  hombres  grandes  , malos, crueles, y  se  embriagan  constantemente, inician  precozmente  su  vida  sexual y  en  ocasiones  son  padres  a  muy  corta  edad. 


Tabaquismo:

Para  evitar  la  ansiedad  fuman  con  frecuencia.


Desescolarización:

Los  niños  que  han  abandonado  sus  estudios  en  primaria, o  en  los  primeros  años  de  bachillerato  difícilmente  los  retomaran  de  nuevo, ya  que   el  gusto  por  el  dinero  hace  que  pierdan  el  interés  en  el  estudio.



Soledad:

Luego  de  cometer  sus  homicidios  se  deben  ocultar  de  todos  incluso  de  su  propia  familia,  quienes  en  ocasiones  los  rechazan  al  conocer  su  ocupación. Y  saben  que  se  convierten  en  blanco  de  sus  enemigos  generando  incertidumbre y  temores  por  las  represalias de   las  que  pueden  ser  blanco. 

 
Estos tipos de manifestaciones pueden ser factores predisponentes para
Que un menor de edad se convierta en un homicida y un posible delincuente.

CONSECUENCIAS

Reclusión:

No  en  una  cárcel  pues  la  ley  Colombiana  no  tiene  una  política  clara  al  respecto , cuando  un  menor  es   capturado  por  haber  cometido  un  homicidio  se  inicia  una restitución  de  sus  derechos  es  llevado  a  un  hogar  de  rehabilitación por  un  tiempo  y  luego  es  dejado  libre.
Heridas graves  que  lo  dejan  marcado:

No   siempre  los  niños  sicarios  salen  ilesos  de  sus   atentados, algunos  son  heridos  con  balazos  que  dejan  huellas  en  sus  cuerpos,  y  otros  son  muertos  en  el  lugar, o  luego  por  que  en  ocasiones  los  que  los  contratan  los  mandan  a  matar  para  que  no  digan  quien  los  contrato.
Aislamiento  familiar como  social:

A  los  niños sicarios  los  rechazan  todos  primeramente  su  familia y  luego  la  sociedad que  los  ve  como  un  peligro  latente.

Factores 

Psicológicos

Aceptación:

Los  niños  sienten  la  necesidad  de  insertarse  en  un  grupo porque  buscan  la  protección, el  cariño  y  el  respeto  que  no  tienen  en  sus  casas.

Libro  sicarios  asesinos a  sueldo  editorial  Arco- Press.

Status:

Ser  sicarios  les  asegura  un  status  donde  muy  pronto  obtienen  dinero,  un  arma, una  motocicleta, la  admiración  de  alguna  joven, un  equipo  de  sonido, un  televisor, audífonos  y   ropa  nueva.

Presión  Económica:

La  ausencia  de  valores morales  y  culturales   unido  a  la  crisis  socio  económica, orillan  a  estos  niños  a  cometer  delitos   para  sacar  sus  vidas   y  las  de  sus  familias  adelante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario